
GIF
					
					Cómo reparar un disco duro externo y recuperar archivos
				
					El 
					almacenamiento externo se ha hecho popular con el tiempo, a 
					medida que su precio se ha vuelto asequible, y ya es muy 
					común tener discos duros externos para guardar todo tipo de 
					información, además de poder compartir archivos entre 
					diferentes dispositivos. El problema llega cuando estos 
					discos duros fallan, y no tenemos una copia de seguridad 
					preparada.
				
					
					Prevención: Antes del desastre
				
					
					Si aún no tienes problemas con tu disco, eres afortunado. Lo 
					mejor es que no pierdas tiempo y, si aún no lo has hecho, 
					realices copias de seguridad de tus datos más preciados. Si 
					tienes problemas en el futuro, podrás acceder a esta copia y 
					recuperarlos.
				
					
					¿Cuál es la diferencia entre un disco duro interno y 
					un disco externo?
				
					
					Un disco duro interno y un disco duro externo, en realidad, 
					son lo mismo. Es exactamente igual, la única diferencia es 
					que el disco duro externo viene con dos componentes para 
					permitir que el disco duro sea “externo”.
				
					
					*Un conector que convierta el 
					SATA del disco duro a USB, Thunderbolt u otro puerto
					
*Una carcasa para proteger al disco duro mientras se transporta
				*Una carcasa para proteger al disco duro mientras se transporta
					
					Ese es todo el misterio que tiene un disco duro externo, y 
					si lo analizamos con frialdad, puede que esos componentes 
					extras estén causando el problema. Por ello, cuando estamos 
					hablando de problemas en un disco duro externo, es 
					importante saber dónde está el problema.
				
					
					Cómo resolver problemas en la carcasa
				
					
					Por ello, lo primero es realizar los siguientes pasos:
				
					
					*Prueba con otro cable USB (o del conector 
					que use tu ordenador y tu disco duro). 
					
*Quita la carcasa del disco duro (no te preocupes si la rompes mientras no rompas el disco duro) y comprueba que el conector de dentro está bien enchufado al disco duro.
					
*Si sospechas que el problema puede estar en ese conector de dentro, puedes probar otro conector (o incluso una nueva carcasa, se encuentran por 10€ en Amazon) e intentarlo.
					
Si no se trata de ninguno de estos puntos comenzamos a entrar en terreno más resbaladizo, porque podríamos estar hablando de un problema en el disco duro.
				*Quita la carcasa del disco duro (no te preocupes si la rompes mientras no rompas el disco duro) y comprueba que el conector de dentro está bien enchufado al disco duro.
*Si sospechas que el problema puede estar en ese conector de dentro, puedes probar otro conector (o incluso una nueva carcasa, se encuentran por 10€ en Amazon) e intentarlo.
Si no se trata de ninguno de estos puntos comenzamos a entrar en terreno más resbaladizo, porque podríamos estar hablando de un problema en el disco duro.

					
					Cómo resolver problemas en el disco duro
				
					
					Si el problema está en el disco duro se trata de algo mucho 
					más serio, ya que podría significar que has perdido los 
					datos para siempre. Todavía queda alguna esperanza, pero 
					rebaja tus esperanzas, aquí hablamos del procedimiento a 
					seguir para cualquier disco duro.
				
					
					*Prueba a ejecutar un programa de recuperación de 
					datos sobre el disco, como
				
					
					Recuva
				
					
					es un programa de recuperación de datos gratuito, 
					desarrollado por Piriform, para Microsoft Windows. Es capaz 
					de restaurar archivos que han sido permanentemente borrados 
					y que han sido marcados por el sistema operativo como 
					espacio libre.
				
					
					TestDisk
				
					
					potente software de recuperación de datos libre! Fue 
					diseñado principalmente para ayudar a recuperar particiones 
					perdidas y / o hacer que los discos no booteables booteables 
					nuevamente cuando estos síntomas son causados por software 
					defectuoso 
				
					
					Uso de chkdsk en la consola de comandos
				
					
					Lo primero que debes hacer es ejecutar la consola de 
					comandos de Windows para empezar a recuperar un disco duro.
					
Realiza los siguiente:
				Realiza los siguiente:
					1. En la 
					barra de inicio de windows y en el cuadro “Buscar programas 
					y archivos” escribe cmd y presiona enter. Se abrirá la 
					típica pantalla negra. 
					
2. Escribe chkdsk [y la letra de tu disco duro] y presiona enter. Por ejemplo, en mi caso yo escribiría “chkdsk d:”.
				2. Escribe chkdsk [y la letra de tu disco duro] y presiona enter. Por ejemplo, en mi caso yo escribiría “chkdsk d:”.

					Si tienes 
					permisos de Administrador el ordenador comenzará a examinar 
					tu disco duro y cuando finalice el proceso mostrará algo 
					similar a la imagen de arriba. Esto es el informe del estado 
					de tu disco duro e indica la salud del mismo.
				
					
					Si chkdsk no muestra algo 
					similar puede suceder dos cosas:
				
					*No tienes 
					permisos de administrador. 
					
*Los sectores de arranque del disco están dañados.
					
Si es la primera opción, al escribir chkdsk y presionar enter indica que no tienes privilegios igual que en la imagen de abajo, debes cerrar y abrir la consola de comandos con permisos de administrador y volver al (punto 2).
				*Los sectores de arranque del disco están dañados.
Si es la primera opción, al escribir chkdsk y presionar enter indica que no tienes privilegios igual que en la imagen de abajo, debes cerrar y abrir la consola de comandos con permisos de administrador y volver al (punto 2).

					
					Si no es el caso continúa con el proceso en el punto 4. 
					Puede que los sectores de arranque del disco estén tan 
					dañados que el sistema no sea capaz de ejecutar un análisis 
					previo a la reparación de archivos. 
					
3. Fíjate en la línea que indica sectores defectuosos. Aquí vas a saber si le pasa algo al disco duro.
					
4. Si tienes sectores defectuosos. Escribe chkdsk [y la letra de tu disco duro] /F.
Con el parámetro /F lo que hace chkdsk es revisar de nuevo todos los sectores y reparar los errores del disco duro. Es decir, que si tiene algún sector dañado porque no sabías cómo desconectar de forma correcta un disco externo, chkdsk /F lo solucionará.
					
5. Ve a mi pc y comprueba que funciona correctamente tu disco duro externo y puedes acceder a todos los datos.
			3. Fíjate en la línea que indica sectores defectuosos. Aquí vas a saber si le pasa algo al disco duro.
4. Si tienes sectores defectuosos. Escribe chkdsk [y la letra de tu disco duro] /F.
Con el parámetro /F lo que hace chkdsk es revisar de nuevo todos los sectores y reparar los errores del disco duro. Es decir, que si tiene algún sector dañado porque no sabías cómo desconectar de forma correcta un disco externo, chkdsk /F lo solucionará.
5. Ve a mi pc y comprueba que funciona correctamente tu disco duro externo y puedes acceder a todos los datos.



