LAS CLAVES PARA QUEMAR-GRASAS COMIENDO

La clave está en comer cada día alimentos de bajo IG. ( Indice Glucemico ) Para conseguirlo:

5 Procura beber agua con zumo de limón o de naranja natural cuando te apetezca algo dulce. Si le añades una cucharadita de miel y lo guardas en la nevera, esta limonada casera te ayudará a evitar bebidas dulces que suelen desencadenar subidas de glucosa elevadas.

 
 

9 Si vas a comer alimentos de IG alto, combínalos con alimentos bajos en grasas como patatas al horno con queso fresco, patatas asadas con carne a la plancha o al vapor, espaguetis con verduras, arroz integral con pescado hervido.

El Índice Glucémico, un valor clave para perder peso sin pasar hambre

El índice glucémico el que marca la diferencia entre adelgazar sin pasar hambre o no, entre perder peso y seguir disfrutando de la comida. Al comer alimentos con IG elevado, estos se digieren rápidamente, aumentan mucho y fulminantemente la concentración de azúcar en sangre, provocando una bajada de glucosa tan rápida que se produce la señal de apetito y vuelves a tener hambre al poco tiempo de haberlos ingerido.

Los alimentos con IG bajo son los que nos convienen para perder peso y no tener hambre porque al comerlos, la concentración de azúcar aumentar muy lentamente, así se mantiene la sensación de saciedad durante más tiempo y no se tiene apetito. Este efecto de los alimentos con IG bajo, es en realidad el “quema-grasas”, comes menos entre horas porque el cerebro no tiene hambre y no te pide dulces y grasas. Mientras no comes continuas con tu vida normal y vas gastando calorías para mantener las constantes básicas.

Y si además haces deporte, no sólo quemas más calorías sino que dispones de energía para el movimiento al tener glucosa disponible y trabajar con más eficacia cada ejercicio, ganar más masa muscular y aumentar el gasto metabólico a su vez. El valor del índice glucémico (IG) depende de la cantidad de fibra y de la composición de los hidratos de carbono, cuanto más complejos son los hidratos, menor es el IG.

Dieta y entrenamiento para una semana de dieta

LUNES

Empieza el día con un zumo de limón recién exprimido y una carrera de 45 minutos en ayunas

DESAYUNO

Yogur natural sin azúcar con muesli de copos de avena integral con 1 manzana troceada y 3 ciruelas pasas Vaso de zumo de naranja natural con levadura de cerveza

MEDIA MAÑANA

Mezcla 2-3 cucharadas de requesón o queso fresco con una cucharada de hierbas aromáticas muy picadas y sazona con sal y pimienta. Unta 4 lonchas de carpaccio de ternera con el queso y enróllalas atándolas con unas tiras de cebollino. Puedes hacerlas en casa y llevarlas para comer fuera de casa.

COMIDA

Un plato de espárragos verdes a la plancha, dos filetes pequeños de lenguado a la plancha aliñados con zumo de limón y perejil.

MERIENDA

Bate un pepino mediano con yogur líquido desnatado o un vaso de leche y sazona con sal, pimienta y eneldo.

CENA

Ensalada con 1 tomate grande, 5 pepinillos, 1 pimiento rojo, 4 bolitas de mozarella, 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta negra y albahaca recién picada.

Antes de dormir dedica 10 minutos a hacer abdominales.

MARTES 

Empieza el día con un zumo de limón e y un circuito de 30-45 min. con pesas, abdominales, fondos, saltos, etc. En la ducha alterna agua fría y caliente.

DESAYUNO

Corta 5 rebanadas pequeñas de pan negro o de centeno muy finas y úntalas con queso Quark. Encima coloca frutas frescas en rodajitas (fresas, albaricoques, melocotones, naranja, etc.) endulzando con miel de romero.

MEDIA MAÑANA

Abre por la mitad un tomate grande vacía con una cuchara. Pica la pulpa de tomate con 3 bolitas de mozarella, albahaca y un poco de aceite de oliva, salpimienta y rellena. Envuélvelos para guardar en nevera si comes fuera.

COMIDA

Cuece ligeramente al vapor 250 g de brécol en agua salada y escurre bien. Pasa por la sartén dos lonchas de jamón serrano en tiras y rehoga el brécol. Espolvoréa 50 g de queso gouda rallado.

MERIENDA

Lava y pela 5 zanahorias pequeñas y pásalas por la licuadora con hojas de berro, una cucharada de aceite de oliva, sal, pimienta.

CENA

Haz una ensalada con hojas de espinacas, lechuga, 2 rábanos en trocitos y tiras de filete pequeño de pechuga de pavo a la plancha. Prepara una salsa con una cucharada de aceite de oliva, vinagre, mostaza, sal y pimienta.

Antes de dormir haz 10 fondos.

MIÉRCOLES

Intenta empezar el día nadando en la piscina entre 30 y 45 minutos nada más levantarte.

DESAYUNO

Prepara una macedonia de frutas con 1 kiwi, 100 g de fresas y 5 uvas. Pela bien las frutas y corta el kiwi y las fresas en rodajas finas añadiendo las uvas en mitades. Añade 25 g de queso cottage y remueve bien antes de comer.

MEDIA MAÑANA

Corta dos rebanadas finas de pan de multicereales integral y haz un bocadillo con unas hojitas de rúcola y dos lonchas de ternera ahumada. Pincha el bocadillo con 1 tomate cherry y una bolita de mozarella y consérvalo en frío hasta la hora del almuerzo.

COMIDA Ensalada de cogollos con pimientos y cebollitas asadas al horno con un chorrito de aceite de oliva filete de ternera a la plancha con hojas de salvia

MERIENDA

Zumo de naranja y zanahoria natural hecho en licuadora con levadura de cerveza

CENA

Sopa de verduras variada hecho en la olla al vapor con agua y tiras finas de zanahoria, cebolla, apio, puerro, tomate, calabaza, pimiento rojo, etc. Dos rebanadas de pan de nueces integral con requesón y un poquito de miel.

Antes de dormir haz 10 min. de abdominales.

JUEVES

Dedica 50 minutos a hacer cambios de ritmo en carrera por la mañana en ayunas

DESAYUNO

1 rebanada de pan integral para untar requesón con hierbas, sal y pimienta y una loncha fina de salmón ahumado. Acompaña con una fruta o dos tomatitos cherry.

MEDIA MAÑANA

Haz un batido con un plátano bien maduro con unas gotas de zumo de limón, un yogur natural y una cucharada de germen de trigo.

COMIDA

Ensalada de lechugas variadas con salsa de yogur natural con hierbas Trucha al horno: escoge una trucha grande, límpiala y ábrela por la mitad y salpimenta y aliña con zumo de limón. Envuélvela en papel de aluminio y hornea a 200oc durante 25 minutos.

MERIENDA

Macedonia de frutas del bosque cortadas: fresas, frambuesas, arándanos, grosellas, etc. con 1 vaso de yogur líquido natural y una cucharadita de miel

CENA

Ensalada de espárragos verdes cocidos con berros y un huevo duro, aliñada con salsa de yogur natural con sal y pimienta y zumo de limón. Dos rebanadas finas de pan integral.

Antes de dormir haz 25 sentadillas.

VIERNES

Empieza el día saltando a la cuerda intercalando ejercicios durante 30 minutos. Alterna agua caliente y fría en la ducha.

DESAYUNO

Tostada grande de pan integral con 1 loncha de queso gouda o emmental, 2 lonchas finas de lacón y 1 rodaja de piña fresca. Coloca el queso sobre la tostada caliente para que se vaya fundiendo.

MEDIA MAÑANA

Cuajada con 3 nueces y una cucharadita de miel.

COMIDA

Arroz caldoso con verduras (zanahorias, guisantes, pimiento rojo y verde, cebollitas, etc.) y unas hebras de azafrán.

MERIENDA

Corta en rodajas finas una manzana y aliña con zumo de limón, miel y canela.

CENA

Ensalada de endibias con crema de requesón con hierbas y 1 lata de atún al natural. Dos rebanadas finas de pan integral de multicereales con un chorrito de aceite de oliva.

Antes de dormir haz 5 posturas de yoga.

SÁBADO

Empieza el día desayunando un batido de plátano con yogur y miel antes de ir a montar en bicicleta durante 90-120 minutos.

DESAYUNO

Pan integral de nueces con 2 lonchas finas de salmón ahumado y un tomate.

MEDIA MAÑANA

Guacamole con medio aguacate chafado con cebolla picada y añade 5 gambas cocidas.

COMIDA

Rodajas de berenjena (1 mediana) al horno cubiertas con 1 cucharada de aceite de oliva, 1 tomate natural en rodajas, 6 bolitas de queso mozarella en mitades, sal, pimienta y albahaca (180 grados, 15 minutos).

MERIENDA

Hacer en la licuadora un zumo de tomate natural con pepino aliñado con sal y pimienta.

CENA

5 Pinchos alternando melón en tacos, tomatito cherry y tacos de jamón serrano. Dos rodajas finas de pan de centeno integral.

Antes de dormir haz 10 fondos.

DOMINGO

Hoy hay que aprovechar el día libre: puedes escoger entre una carrera o competición de 10 km. a tu velocidad máxima o aprovechar el domingo para andar por la montaña a ritmo rápido y cuesta arriba durante dos horas como mínimo, toma un almuerzo en la cumbre y continua con la marcha o desciende.

DESAYUNO

Empieza el día comiendo un yogur con cereales, frutos secos, manzana y pasas dos horas antes de entrenar.

MEDIA MAÑANA

Después de la competición puedes comer una tortilla francesa con hierbas y dos rebanadas de pan de multicereales, o si has ido a la montaña puedes hacerte un bocadillo con el pan y la tortilla para llevar en la mochila.

COMIDA

Redondo de ternera con guarnición de 3 zanahorias, 2 cebollitas, 1 pimientos rojo y 1 verde. Coloca el redondo en la olla a presión con las verduras cortadas y 1 litro de agua con sal, pimienta y hierbas picadas. Puedes añadir medio vasito de vino blanco, cierra y cuece hasta que la carne esté en su punto. Te corresponde comer 5 rodajas de redondo con 3 cucharadas de guarnición de verduras.

MERIENDA

Batido de remolacha con yogur líquido.

CENA

Ensalada de frutas (naranja, kiwi, uvas, etc.) con avellanas picadas aliñada con zumo de naranja y miel. Dos rebanadas de pan negro con requesón.

Dieta de bajo índice glucémico: pierde peso con este menú semana

La dieta de bajo índice glucémico es perfecta para perder peso rápidamente. Descubre cómo funciona esta dieta y ponla en práctica con el ejemplo de menú semanal.Aconsejable hacerla despues de pasar el verano y recuerda si puedes pidele consejo a un tecnico en Nutricion

La dieta de bajo índice glucémico es ideal para aquellos que quieren perder peso sin calcular calorías, sin pasar hambre y, por lo tanto, ¡sin deprimirse! Pero, sobre todo, sin recuperar los kilos perdidos en cuanto termines la dieta. Seguro que siempre has soñado con una dieta así, ¿verdad? Te contamos en qué consiste y cómo seguirla paso a paso.

qué consiste y cómo seguirla paso a paso.

 

 Frank Olimpo

La base de la dieta de bajo índice glucémico tiene como objetivo llevar una alimentación inteligente que nos sacie, pero limitando aquellos alimentos que vayan a acumularse como grasa en el cuerpo.

¿Lo mejor de esta dieta? Muchos de nuestros alimentos favoritos, como el queso y el chocolate, están permitidos. Beneficios: no renunciar a nada, perder peso de forma duradera. ¿Listo para descubrir todos los secretos de esta dieta y un ejemplo de menú semanal para ponerla en práctica? Vamos a empezar.

Dieta de bajo índice glucémico: en qué consiste

Para comprender la dieta de bajo índice glucémico, primero hay que desterrar una serie de mitos: no, no hay "azúcares malos" (los de dulces, bebidas...) y "buenos azúcares" (los de pan, pasta, de arroz, cereales ...). Y no es cierto que los primeros engorden sistemáticamente, ni que estos últimos sean estrictamente buenos para la salud. Lo que importa en este caso es el índice glucémico (IG) de un alimento, que es la velocidad a la que es asimilado por el cuerpo.

La glucosa (azúcar) tiene el índice glucémico más alto: 100. Cuanto más cercano a 100 sea el índice glucémico de un alimento, más probabilidades hay de que el cuerpo lo convierta en grasa. Por el contrario, cuanto más se acerque su índice a 0, más lo quemará el cuerpo, favoreciendo la pérdida de peso. Descubrir el IG de los alimentos principales que contienen azúcar te ayudará a comprender cuáles se pueden consumir durante la

Alimentos recomendados y prohibidos en la dieta de bajo índice glucémico

Como ya hemos señalado, lo más importante es elegir los alimentos en función de su índice glucémico. Para que sea más sencillo, hemos preparado una pequeña lista:

  • Alimentos que pueden consumirse regularmente (IG inferior a 55): pasta (no integral) al dente, manzana, pera, fresas, arándanos, melocotones, kiwis, naranja, uvas, zanahoria (preferiblemente cruda), limón, lentejas, yogur desnatado, alubias, chocolate negro, quinoa, espinacas, pimientos, berenjenas, rúcula, escarola, endibias, setas, cebolla, pepino, lechuga, tomate y calabacín.
  • Alimentos que deben consumirse con moderación (IG entre 55-70): arroz basmati, plátano, avena, refrescos carbonatados, maíz, piña, guisantes, pizza, mermelada, muesli, sémola y pan integral.
  • Alimentos cuyo consumo debe limitarse todo lo posible (IG superior a 70): pan blanco, patatas, copos de maíz, puré de patatas, arroz blanco, galletas, brioche y pasteles.

5 reglas para perder peso con la dieta de bajo índice glucémico

Si quieres que la dieta de bajo índice glucémico sea efectiva es importante seguir estas reglas:
1. Da prioridad a los carbohidratos con un IG bajo: no tienes por qué eliminar todos los alimentos que contengan azúcares o almidón, pero debes dar preferencia a aquellos que tengan un índice glucémico bajo. Las frutas y verduras deben ser los carbohidratos con más presencia en tu dieta. En el caso, por ejemplo, de la pasta, es preferible que no la cocines demasiado, ya que aumenta el IG. Opta también por las lentejas y otras legumbres, ¡te nutrirán y, al mismo tiempo, te ayudarán a perder peso!
2. Incluye proteínas en tus comidas: es recomendable que incluyas proteínas en las diferentes comidas del día, ya sea el desayuno, la comida o la cena. Puedes consumir huevos, carne, pescado o, incluso, queso. Elige lo que más te guste y ve variando. En cuanto a los tentempiés durante el día, alrededor de las 11 de la mañana y las 17 de la tarde se recomienda optar por frutos secos (nueces, avellanas, almendras...).
3. Sustituye las grasas animales por grasas vegetales: estas son mejores para la salud. Para cocinar lo más recomendable es utilizar siempre aceite de oliva virgen extra. Y entre la grasa de la carne o del pescado, es preferible la del pescado.
4. Limita los alimentos procesados: el índice glucémico de este tipo de alimentos asciende muchísimo. Nos referimos a aquellos que tienen azúcares añadidos, harinas refinadas y otros compuestos poco recomendables.
5. Muévete: realizar actividad física de forma regular no solo te permitirá quemar grasa en el momento del esfuerzo, sino que también ayudará a aumentar tu metabolismo basal, lo cual se traduce en una acumulación de grasa menor a largo plazo. Por lo tanto, combina la dieta con ejercicio regular (al menos 30 minutos al día).

Dieta de bajo índice glucémico: ejemplo de menú semanal

A continuación te dejamos varias ideas de menús con los que podrás poner en práctica la dieta de bajo índice glucémico. Para cada día te damos varias opciones de almuerzos o cenas, puedes elegir según tus gustos y necesidades calóricas.

Cuatro desayunos para variar durante la semana en función de tu apetito y preferencias de cada día:

  • Frutas y bebida caliente: elige las frutas que más te gusten, preferiblemente de temporada, y acompáñalas de una infusión o un café (sin azúcar añadido, por supuesto). Puedes añadir limón, canela o menta para darle más sabor.
  • Desayuno rico en proteínas: 2 frutas de temporada maduras, 100 g de tofu, 1 vaso de leche de almendras.
  • Desayuno completo: 1 o 2 frutas, 1 huevo pasado por agua, 1 yogur, 2 rebanadas de pan integral, 1 bebida caliente (leche, café o té).
  • Desayuno elaborado: 3 - 4 cucharadas de copos de avena, leche de almendras, 3 cucharadas de yogur, 1 pequeños trozos de fruta, pasas, almendras y una bebida caliente.

 

Lunes

Almuerzo:

- Ensalada de hortalizas de temporada (tomate, pepino, lechuga, rúcula, aceitunas, aguacate, judías verdes, rábanos...). Para el aliño: 1 cucharada de aceite de oliva, limón, sal y especias al gusto.
- Filete de pescado al vapor.
- Milhojas de berenjena y tomate al horno con un vaso de caldo de verduras

Cena:

- Ensalada de lentejas y verduras frescas
- Tortilla francesa

Martes

Almuerzo:

- Verduras salteadas
- Calabacines rellenos de tofu y queso crema (para 4 personas: 2 calabacines, 100 g de tofu, 100 g de queso crema, especias, aceitunas negras y 2 cucharadas de aceite de oliva).
- Quinoa blanca y roja con crema de calabacín con hinojo

Cena:

- Ensalada
- Gazpacho
- Espinacas con champiñones

Miércoles

Almuerzo:

- Crema de calabacín (para 4 personas: 2 calabacines, 3 tomates, 2 dientes de ajo, 2 cebollas, curry y cilantro fresco).
- Verduras asadas.
- Tostada de pan integral con queso de cabra.

Cena:

- Ensalada de pepino
- Carpaccio de salmón
- Guisantes

Jueves

Almuerzo:

- Sardinas rellenas de hierbas y comino (con un chorrito de aceite de oliva).
- Ensalada con verduras de temporada.

Cena:

- Ensalada de arroz basmati con verduras de temporada, aceitunas y huevo cocido o a la plancha
- Melón

Viernes

Almuerzo:

- Quinoa con verduras de temporada
- Lentejas con verduras
- Manzana al horno con canela

Cena:

- Repollo
- Calabaza rellena

Sábado

Almuerzo:

- Sopa de guisantes (para 3-4 personas: 1 litro de agua, 100 g de guisantes, 3 dientes de ajo, 6 champiñones, 1 cebolla, sal y pimienta).
- Ensalada mixta.
- Champiñones con parmesano.

Cena:

- Pollo al curry con verduras
- Verduras de temporada al vapor

Domingo

Almuerzo:

- Puré de zanahoria, puerros y apio.
- Salmonete a la plancha con puerros salteados.

Cena:

- Ensalada mixta
- Pasta al dente con salsa de tofu, queso feta y champiñones

¿Has apuntado todo? Si te has quedado con ganas de más, aquí te dejamos más ideas de cenas saludables que te ayudarán a adelgazar.