¡agua! Sobrevivimos menos tiempo
privados
de agua que en cualquier otra
sustancia, excepto el oxigeno.
No podemos sobrevivir sin agua ; lasa células
privadas
de la misma, no pueden
efectuar sus funciones vitales.
La sustancia más imprescindible en
nuestro organismo para la supervivencia diaria es el agua ; necesaria para
las diferentes reacciones químicas, transporte de sustancias necesarias en
sangre, deshechos de sustancias por orina, haces y sudor. Se convierte en sustancia necesaria durante
la ejecución del ejercicio físico, recuperándonos de las perdidas masivas de
dicho liquido, en el cual se encuentra en muchos alimentos y bebidas no
denominadas como tal.
Líquidos
imprescindibles antes, durante y después de todo ejercicio deportivo. Si ya de
por si es necesario tal manjar líquido en el organismo de toda persona
diariamente sea cual fuere su profesión, imagínese cuando se esta sometido el
cuerpo a un trabajo forzado donde su corazón es necesario que este húmedo, ya
que por el contrario se le sometería a un trabajo adicional.
Pero lo primero que veremos es la
definición de agua : Un liquido incoloro, e insípido formado por la combinación de dos partes de
hidrogeno y oxigeno. Se encuentra ampliamente difundido por la naturaleza y es
constituyente muy importante de todos los seres vivos ; en el cuerpo
humano, por ejemplo, representa de un 60 a un 70% de su peso total.
Todos los seres vivos necesitan
agua para llevar a cabo sus procesos vitales, ya que las reacciones
químicas que permiten la vida de cada célula
deben realizase en disolución acuosa. Por otro lado, el agua interviene en
todos los procesos de nutrición de las células en nuestro organismo :
Contribuye a la absorción por la sangre de minerales y las sustancias
nutritivas, y acarrea al exterior por la orina los productos de desecho del
metabolismo.
El agua corporal se pierde por
cuatro mecanismos : Por el riñón
mediante la orina ; por el tuvo digestivo con las heces ; por la piel
mediante el sudor , y por el aparato respiratorio con el aire espirado. De mantener constante la cantidad de agua
del organismo se encarga el riñón ; éste aumenta o disminuye la emisión de
orina según sea mayor o menor la cantidad de agua presente en la sangre y por
tanto, en el cuerpo.
El agua ingerida al beber, si esta
contaminada por microorganismos, cólera, hepatitis y la fiebre tifoidea. Las
aguas estancadas son un reservorio de insectos ; a partir de ellas se
pueden producir epidemias de paludismo, fiebre amarilla y leptospirosis.
Después de realizar un esfuerzo agotador
resulta reconfortable refrescarse con un trago de agua, y no es peligroso beber
cuando se esta sudando (se decía mucho :
no bebas sudando, es malo), nada más erróneo, todo lo contrario ;
precisamente es cuando más se necesita.
El sudor y el ejercicio físico aumentan la perdida de agua, que tiene
lugar a través de la piel, y ésta agua
debe recuperarse entonces con la bebida. Por ello hay que beber una cantidad de
agua superior a la habitual, ya que, de no hacerlo así, se podría llegar a la
deshidratación.
Cierto es que el agua purifica la
sangre. Si el riñón funciona bien, cuando se bebe agua en abundancia aumenta la
cantidad de orina emitida, y al orinar más se excretan con mayor facilidad los
productos de desecho del metabolismo celular.
No es preciso beber agua, en el
sentido literal de la palabra, para reponer las perdidas constantes que sufre
nuestro cuerpo. Todas las bebidas excepto las alcohólicas de alta graduación,
son agua fundamentalmente. Los jugos de fruta
son agua hasta un 90%. Un vino de postre es agua en más de un 75% , una
cerveza de graduación media contiene un 95% de agua en promedio. Una taza de té
puede ser agua en el 96% .
Las personas podemos sobrevivir
semanas e incluso meses sin alimentos, pero la supervivencia sin agua es solo
cuestión de días. Tenemos que reponer el agua -hemos - dicho , que nuestro
cuerpo pierde constantemente. Sin embargo, no es necesario que ingiramos en
forma de bebida todo el agua que necesitamos, ya que mayor parte de los
alimentos que comemos contienen agua.
Cuando se esta haciendo ejercicio y
se tiene necesidad de beber agua, ésta debe de ser fresca (ojo no fría), única
manera de ingerir más agua, ya que si esta muy caliente apenas tomamos un sorbo
y nos saciamos la necesidad del momento.
SI QUIERES MAS CIENCIA Y
SABER TODO SOBRE EL
AGUA
Ir a celulitis ir a alimentacion ir a consejos utiles
|
Contenido de agua de los alimentos |
|
Almejas (hervidas) |
82.4 |
Productos de Mar |
|
Atún en conserva |
49.4 |
|
|
Calamar |
76.8 |
|
|
Lenguado |
63.7 |
|
|
Merluza |
76.2 |
|
|
Sardina |
45.2 |
|
|
Pollo (asado) |
38.6 |
Pollo |
|
Bife de cordero |
31.6 |
Carnes |
|
Bife de res |
56.9 |
|
|
Lomo de Ternera |
54 |
|
|
Leche vacuna |
87.5 |
Productos Lacteos |
|
Mantequilla |
15.2 |
|
|
Queso Manchego |
30 |
|
|
Yogurth |
86 |
|
|
Huevos fritos |
64.3 |
Huevos |
|
Huevos hervido |
73.5 |
|
|
Jamón Crudo |
63.5 |
Fiambres |
|
Jamón York |
48.6 |
|
|
Salchichón |
40.8 |
|
|
Arroz (hervido) |
65 |
Cereales |
|
Galletas |
5.2 |
|
|
Pan de trigo - Bolillos |
35.6 |
|
|
Tallarines - Vermicelli |
73.8 |
|
|
Garbanzos (hervidos) |
65 |
Legumbres |
|
Habas - Judías (hervidas) |
72.9 |
|
|
Acelga (hervida) |
97.2 |
Verduras |
|
Champignones (conserva) |
92 |
|
|
Espárragos (cocidos) |
93.6 |
|
|
Espinaca (hervida) |
91 |
|
|
Lechuga |
94.8 |
|
|
Papas - Patatas (fritas) |
55 |
|
|
Tomate - Jitomate (crudo) |
93.6 |
|
|
Almendras |
5.4 |
Frutos secos |
|
Cacahuates - Maníes |
8 |
|
|
Aceitunas (en salmuera) |
67 |
Frutas |
|
Banana |
75.8 |
|
|
Ciruelas |
82.5 |
|
|
Manzanas |
84.8 |
|
|
Melón |
92.8 |
|
|
Naranja |
87.1 |
|
|
Miel |
18.4 |
Otros |
|
Para conocer la información apropiada a su perfil particular, visite a un profesional de la salud. |






















SABIAS
QUE
EL
ATAQUE CARDÍACO Y EL AGUA!
VAN DE LA MANO.
¿Cuántas
personas conoce usted que
dicen:
¡Yo
no sabía esto!
Le
pregunté a mi doctor porqué
la gente orina mucho durante
la noche. El doctor me
contestó, que una gravedad
cardíaca retiene el agua en
la parte inferior del cuerpo
y cuando se encuentra en
posición vertical las
piernas se hinchan. Cuando
te acuestas, la parte
inferior del cuerpo
(Piernas, etc.) Están a la
altura de los riñones, y es
entonces cuando los riñones
eliminan el agua porque es
más fácil.
Yo
sabía que se necesita el
mínimo de agua para ayudar a
eliminar las toxinas del
cuerpo. lo que No sabia es,
qué el agua potable en un
momento determinado maximiza
su eficacia en el cuerpo, y
el tiempo correcto para
beberlo es:
2
vasos de agua después de
despertar; ayuda a activar
los órganos internos.
1
vaso de agua 30 minutos
antes de una comida, ayuda a
la digestión.
1
vaso de agua antes de tomar
un baño, ayuda a bajar la
presión arterial.
1
vaso de agua antes de irse a
la cama, evita derrame
cerebral o ataque al
corazón.
También
puedo añadir esto : mi
médico me dijo que el agua a
la hora de dormir también
ayudará a prevenir en la
noche los calambres en las
piernas. Los músculos de las
piernas están buscando
hidratación y de ahí que los
calambres te despiertan.
El
Dr. Virend Somers, es un
cardiólogo de la Clínica
Mayo, quien es el autor
principal del informe del 29
de julio de 2008 en el
Journal of the American
College of Cardiology.
*y
dice :*

La
mayoría de los ataques
cardíacos se producen en el
día; por lo general entre
las 6 am y el medio día.
Sufrir uno en la noche,
cuando el corazón debe estar
en el mayor reposo,
significa que algo raro
pasó. Somers y sus colegas
han estado trabajando
durante una década para
demostrar que la apnea del
sueño y el roncar son los
culpables.


Hay
otros síntomas de un ataque
al corazón, además del dolor
en el pecho y en el brazo
izquierdo. También hay que
tener en cuenta un intenso
dolor en la mandíbula
derecha y/o en el cuello,
así como náuseas y mucha
sudoración; sin embargo,
estos síntomas también
pueden no ocurrir con
frecuencia. Tal vez no haya
dolor en el pecho durante un
ataque al corazón.

La
mayoría de las personas
(aproximadamente 60%), que
tuvo un ataque al corazón
durante el sueño no se
despertarón.

Sin
embargo, si éste se produce
con dolor en el pecho, éste
puede despertarlo de su
sueño profundo. Entonces
Llame al teléfono de un
vecino o de un miembro de la
familia que viva muy cerca.
Diga : "ataque al corazón".
Siéntese en una silla o en
un sofá cerca de la puerta
principal, espere su llegada
y... Ojo ... ¡ NO se
acueste!

Un
cardiólogo afirmó, que si
cada persona después de
recibir este e-mail, lo
reenvia probablemente 1 una
vida puede ser salvada!
Es costumbre de muchos, al ir a dormir, llevar consigo un vaso de agua para poner en la mesilla de noche y beberlo por la mañana o durante la noche. En sí, esto no es una mala idea, ya que el ayuno más largo del día tiene lugar durante la noche.
Al despertar, nuestro cerebro envía dos grandes “órdenes” a nuestro cuerpo: la primera es expulsar todos los desechos líquidos acumulados en nuestra vejiga, la segunda es reponer todo este líquido. Es aquí donde cometemos el grave error de beber agua del vaso dejado en la mesilla de noche .
Según una investigación realizada por el Dr. Kellogg Schwab, director del Instituto del Agua de la Universidad Johns Hopkins, el vaso de agua que permanece toda la noche en nuestra mesilla de noche a temperatura ambiente es atacado por un altísimo número de bacterias. Al día siguiente, esta agua seguirá siendo apta para el consumo humano, pero contendrá una gran cantidad de gérmenes y bacterias.
Otro ejemplo citado por el Dr. Schwab es el de las botellas de plástico que se dejan en los automóviles y se someten a diferentes temperaturas. Los biberones de plástico (así como el de los biberones y otros envases fabricados con este material) contienen una sustancia química llamada BPA, que es muy tóxica para el organismo humano.