| 
             
             Los Aceites y el Colesterol 
               
               Es verdad por que los aceites vegetales no 
            contienen colesterol, ya que el colesterol es propio del reino 
            animal y por ende tanto el girasol, la oliva o el maní no tienen 
            colesterol. Pero es una mentira encubierta, ya que ningún aceite 
            vegetal puede tener colesterol y resaltan esto con el solo objetivo 
            de vender y no educar.  
            No se deje engañar; la calidad de un 
            aceite vegetal no se debe medir por el contenido o no de colesterol, 
            sino por su procesamiento y por la pureza en la extracción. 
            
  Todos los aceites, a temperatura ambiente, se encuentran en 
            estado líquido. Esto se debe a la alta proporción de grasas 
            insaturadas o buenas que contienen. Fijaros ahora, que las grasas 
            animales (tocino, manteca) se encuentran en estado sólido a 
            temperatura ambiente. En esta caso, se debe a que la mayor parte de 
            las grasas que contienen son saturadas o perjudiciales para la 
            salud. Los aceites, además de contener distintos porcentajes de 
            ácidos grasos o grasas según el tipo, contienen también vitamina E, 
            lecitina y estades (sería el equivalente al colesterol de los 
            animales, pero no posee sus efectos). 
            Gran parte de la importancia de consumir 
            los aceites vegetales se debe a que son prácticamente la única o más 
            importante fuente de ciertas grasas que son indispensables para 
            nuestro organismo: son lo que llaman las grasas insasturadas. Cuanto 
            mayor sea su porcentaje, más beneficioso será su consumo para 
            nuestra salud. Esto por supuesto dentro de unos límites ya que todos 
            sabéis que no debemos abusar del aceite ya que tiene muchas 
            calorías. Entre los aceites más interesantes para nuestra salud, 
            encontramos los de: oliva, girasol, maíz, nuez, germen de trigo y 
            soja. En general, todos estos aceites tienen un efecto reductor 
            sobre los niveles de colesterol en sangre y por tanto, tienen un 
            efecto anti-arteriosclerosis, son candio-protectores. La mejor 
            manera de consumir un aceite es en forma cruda, que es como mejor 
            mantienen sus propiedades. (conforme los calentamos van perdiendo 
            sus buenas virtudes.  
            Su uso en la cocina 
             
            Los aceites ricos en grasas 
            monoinsaturadas, como el de oliva, es perfectamente apto para 
            cocinar porque soporta altas temperaturas.  Los aceites ricos en 
            grasas polisaturadas como la de maíz, girasol, soja, nuez o germen 
            de trigo, son más aptos para consumirlos crudos en ensaladas o como 
            aliño en general.  Es importante que los aceites de freír no se 
            calienten excesivamente, no echen humo, ya que se hacen 
            tóxicos. No reutilizar constantemente el mismo aceite. 
            ACEITE DE 
            OLIVA: Proviene de las aceitunas. El aceite de oliva 
            virgen que es el de primera elaboración o presión, es el que debemos 
            consumir.  
            Tiene un color amarillo verdoso, y es un 
            buen laxante tomado en ayunas. Es el más adecuado para las dietas de 
            los deportistas.  
            Es el aceite base de la dieta 
            mediterránea. Favorece el vaciamiento de la vesícula biliar. Es 
            también utilizado como linimento en quemaduras. El consumo regular 
            de este aceite está unido a un aumento del colesterol llamado 
            “bueno” y a un descenso del riesgo de enfermedades cardiovasculares. 
            Es el más adecuado para las dietas 
            de los deportistas, tiene un efecto reductor sobre los niveles de 
            colesterol en sangre.  
            ACEITE DE 
            GIRASOL: Es el aceite extraído de las pipas de girasol. 
            Es un aceite ideal para aliñar ensaladas u otros platos. Es un buen 
            aceite anti-colesterol por el tipo de grasas que contiene y porque 
            es rico en vitamina E.  
            ACEITE DE MAIZ: El 
            aceite de germen de maíz es muy recomendable para aderezar ensaladas 
            y preparar salsa mayonesa. Como ya sabemos, se utiliza también para 
            preparar margarinas. Es un aceite muy interesante porque es muy 
            rico en vitamina E, por lo que está recomendado en enfermedades 
            circulatorias o vasculares, en enfermedades neurológicas y en la 
            esterilidad. No olvidemos tampoco su importancia en caso de tener 
            alto el colesterol.  
            ACEITE DE NUEZ: Es 
            un aceite de un sabor muy agradable. Se debe usar crudo. Es un 
            aceite muy rico también en vitamina E y en ácidos grasos 
            polisaturados. Es un excelente anticolesterol, y además sirve para 
            lubricar las cuerdas de tripa natural de las raquetas de tenis 
            prolongando su efímera vida útil. Si están jugando y su encordado 
            está seco y apunto de cortarse, nada mejor que sacar una nuez del 
            bolsillo y frotarla contra las cuerdas, esa pátina ayudará a que nos 
            se corte.  
            Desde la antigüedad, se ha utilizado 
            como antiparasitario intestinal y una vez enranciado, se ha usado 
            como purgante.  
            ACEITE DE SOJA: Es 
            un aceite especial, junto con el germen de trigo. Es riquísimo en 
            vitamina A y en vitamina E.  
            ACEITE DE GERMEN DE 
            TRIGO: Es rico en vitamina A, E y ácidos grasos 
            polisaturados. Además, es muy rico en un precursor de la vitamina 
            D. Por todo esto, no sólo es excelente para ingerirlo, sino 
            también para aplicarlo externamente sobre la piel en casos de 
            eccemas, sequedad, caída del cabello o heridas.  
            ACEITE DE 
            SÉSAMO: Proviene del Medio Oriente e India. Su duración 
            es longeva y es un gran reductor del colesterol puesto que es muy 
            rico en lecitina.
  Los aceites vegetales que se comercializan 
            como alimentos tienen 2 orígenes: una variedad muy grande se extraen 
            de semillas vegetales, y otros de la pulpa de un fruto (la oliva). 
             
            A través de un proceso de 
            industrialización se extraen de estos vegetales los aceites con 
            diferentes caracteres organolépticos (sabor y aroma) y diferencias 
            en la cantidad y tipo de grasas insaturadas. La característica de 
            los aceites vegetales es justamente que son una de las fuentes 
            alimentarias más importante en este tipo de grasas.  
            Le voy a enumerar la variedad de aceites 
            vegetales que podemos obtener en el comercio actualmente: 
 
            Aceite de algodón, se 
            extrae del fruto y es muy agradable al paladar.  
            Aceite de maní, se 
            utiliza generalmente para mezcla de otros aceites.  
            Aceite de girasol, uno 
            de los mas comunes y probablemente mas utilizados, 
            Aceite de Colza o 
            nabina, aceite de Cártamo, aceite de Sésamo y aceite de Arroz: este 
            grupo es el menos utilizado en nuestro país, pero de optima calidad 
            nutricional y de muy bajo costo, cosa que hace actualmente tenerlos 
            muy en cuenta.  
            En el comercio observamos también los 
            llamados "aceites mezcla". Son los que se logran mezclando 2 o más 
            aceites, y para no equivocarse con hay que tener cuidado en la 
            calidad y la garantía de su origen por que algunas empresas 
            industriales o comerciantes no muy serios cometen a veces 
            adulteraciones.  
            Los aceites vegetales, desde el punto de 
            vista nutricional, son la fuente mas importante de ácidos grasos 
            insaturados y deben representar en la dieta el 20% de las calorías 
            que necesita una persona normal.  
            Ahora sí, con todo esto, usted ya sabe 
            algo más de aceites; y no permita que lo confundan con propagandas 
            marketineras.  
            
            
               |